Aceite de oliva
El aceite de oliva es un producto que ha estado relacionado con la historia de la evolución de la humanidad.
Desde tiempos muy antiguos los hombres han asociado el uso de este tipo de aceite a numerosas actividades de diversos ámbitos de su vida.
El olivo se ha considerado el árbol milenario de la sabidurÃa y la paz, ha representado siempre una fuente de riqueza y alimento y desde hace mucho tiempo en la historia se pueden encontrar referencias a diversos usos que los hombres han otorgado a este oro lÃquido.
Las primeras producciones de aceite de oliva se encuentran en lo que hoy dÃa es Siria, Palestina, Israel y LÃbano donde la humanidad comprobó que era posible conseguir aceite mediante su extracción de aceitunas silvestres.
Fue en Egipto en el año 2000 antes de Cristo cuando el hombre comenzó a cultivar el olivo ya que habÃa comprobado sus importantes beneficios como producto cosmético. Además, los egipcios asociaban el aceite de oliva a un producto purificante, digno de rituales religiosos por lo que en sus cámaras funerarias introducÃan vasijas y ánforas que contenÃan este producto.
Del mismo modo, en la Biblia también se pueden encontrar referencias al olivo y al aceite que se puede obtener de él como producto destinado a determinados usos espirituales. AsÃ, este aceite era la base del ungüento empleado en la unción y se utilizaba como combustible para iluminar el interior de los templos religiosos.
A mediados del segundo milenio antes de Cristo, cuando se produjo la conquista de Creta, tiene lugar la expansión de la producción oleica ya que se lleva a cabo la documentación del proceso por el cual es posible obtener este producto.
La producción y comercialización del aceite de oliva inició una época dorada, comenzó a llegar a diversos puntos y empezó a utilizarse en otros ámbitos. AsÃ, en las competiciones olÃmpicas de Grecia los atletas se ungÃan con un ungüento formado por aceite de oliva y cenizas, lo que representaba una forma antigua de jabón, que posteriormente se limpiaban con un artilugio de bronce conocido con el nombre de estrÃgil.
Con la expansión de todas las culturas el olivo ganó más importancia
Fueron los fenicios, uno de los más importantes pueblos comerciantes de la antigüedad, quienes llevaron el cultivo del olivo a las costas mediterráneas a lo que actualmente se conoce con el nombre de AndalucÃa.
Era el siglo XI antes de Cristo cuando este producto hizo su aparición en esta zona, donde comenzarÃa una época destacada de su historia, alcanzando una producción muy importante.
De este modo esta comunidad de España se convertirÃa en una de las más importantes productoras del conocido como oro lÃquido tan apreciado y venerado hoy dÃa.